Electromedicina e ingeniería clínica: el futuro de los servicios de salud

La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica reúne a los profesionales del sector en su XII congreso científico, los días 22 y 23 de junio

  • Como se ha podido comprobar en esta pandemia Covid-19, la Electromedicina y la Ingeniería Clínica ayudan al buen funcionamiento de los servicios sanitarios y a ser más eficientes en todo el ciclo de vida de los equipos médicos; lo que revierte en la seguridad integral del paciente
  • La Electromedicina se ha convertido en un motor de empleo para el sector de la salud. Las empresas de tecnología sanitaria demandan cada vez más estos perfiles especializados
  • SEEIC abordará bajo un enfoque participativo, con diferentes agentes del sector de las Tecnologías Sanitarias, la duodécima edición de su congreso científico. Un punto de encuentro que permitirá a los profesionales estudiar y deliberar sobre el futuro de los servicios de salud

Madrid, a 16 de junio de 2021. La Electromedicina y la Ingeniería Clínica son piezas clave en el funcionamiento del sistema de salud. ‘Una mirada al interior’ es el título elegido para el XII Congreso virtual de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC), que se celebra los días 22 y 23 de junio. Desde allí, los expertos profundizarán en nuevas tendencias, equipos electromédicos, tecnologías sanitarias, nueva legislación, evolución de contratos y empleo.

A este último respecto, la Electromedicina se ha convertido en un motor de empleo para el sector de la salud. Las empresas de tecnología sanitaria demandan cada vez más perfiles especializados en dispositivos médicos. Y la Electromedicina y la Ingeniería Clínica vienen a cubrir esos perfiles, generando nuevas oportunidades.

El XII Congreso virtual #SEEIC2021 es un ejemplo claro de cómo se debe afrontar una formación postpandemia y, en general, una formación científica dirigida en exclusiva a este sector profesional. Desde técnicos de Electromedicina, que deben conocer los dispositivos médicos que hay en un hospital; hasta los ingenieros, cuya labor es gestionar y planificar toda la tecnología sanitaria en su ciclo de vida dentro de las instituciones de salud.

“Se necesitan perfiles especializados en Electromedicina e Ingeniería clínica –más allá de los conceptos básicos de electrónica, electricidad e ingeniería- que nos permitan afrontar los retos que ya está demando la sanidad”, nos explica Rubén Aller Álvarez, vocal de SEEIC.

Lecciones aprendidas del SARS-CoV-2

Por su parte, el presidente de SEEIC, Antonio M. Ojeda Cruz, iniciará el congreso analizando el futuro de los servicios de salud y las lecciones aprendidas de la COVID- 19. “El congreso de la SEEIC es siempre un punto de encuentro para conocer, aprender y debatir sobre las nuevas necesidades que nos ha planteado la pandemia. El uso de tecnología de alta precisión está cada vez más extendido en los entornos sanitarios. Los nuevos materiales, IA, Big Data, IoT, a la vez que aportan proyectos de innovación, nos invitan a profundizar en una formación multidisciplinar que pueda garantizar la cartera de servicios prestada, mejorando con ello los resultados en salud”, comenta el presidente de la sociedad científico-técnica.

Sergio M. Garrido, vocal de la sociedad, abordará junto a grandes expertos en contratación pública y servicios la evolución de los contratos y las formas de contratación en tecnología sanitaria actuales y futuras: “una contratación adaptada a los nuevos tiempos y las necesidades actuales”, añade.

Asimismo, se revisará el impacto de la nueva legislación europea MDR y del próximo Real Decreto de productos sanitarios en los equipos electromédicos y la tecnología sanitaria. “Una mesa con la Autoridad Sanitaria (AEMPS), la Asociación de Tecnología Sanitaria (FENIN) y un fabricante global que nos permitirá conocer el nuevo reglamento y el proyecto de RD, preparándonos para este cambio que sucede cada 20 años”, ha explicado el vicepresidente de SEEIC, Xavier Canals Riera.

La evolución tecnológica y las nuevas tendencias se tratarán en una mesa de debate moderada por el secretario general de SEEIC, José Domingo Sanmartín Sierra. Temas como la innovación digital en entorno de mantenimiento y formación, o la interoperabilidad de dispositivos médicos mediante IEEE11073 – SDC como cambio de paradigma, serán algunas de las ponencias protagonistas. “Es una cita obligada con el conocimiento. Vamos a tratar la tecnología que nos acompañará los próximos años”, ha concluido Sanmartín, Jefe del Servicio de Electromedicina del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Sobre la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC)

La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) es una institución nacional de carácter científico-técnico, constituida con el objetivo de ser el interlocutor que promueva, ante los organismos públicos y privados, la ordenación y normalización profesional de los estándares y requisitos necesarios para el correcto, seguro y eficiente uso del equipamiento electromédico, y colaborar en la preparación y formación de los profesionales de la Electromedicina que desarrollan su actividad en empresas, centros sanitarios y resto de organizaciones e instituciones relacionadas con la tecnología electromédica www.seeic.org

Para más información:
Esther Sevilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 663 720 802

Secretaría Técnica

logoGPBlanco Calle Castelló,128 7ªplanta | 28006 Madrid
Telf: 91 425 02 46
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miembro de

Global CE Alliance logov7 2